Tips: Cómo trato a la familia de mi esposo?
Sabemos que una vez hayamos decidido formar una familia, nos encontraremos en constante acercamiento con nuestra familia política, sin saber, muchas veces, que sí no sabemos poner límites o aprendemos a sobrellevar la relación con nuestros futuros suegros, cuñados etc. nuestra relación podría correr peligro y muchas veces no somos conscientes de ello. Es por esa razón que creo, este post es de mucha ayuda para aquellas mujeres que están por tener una familia política o para aquellas que tiene años teniendo problemas con la familia de la pareja, ya que podré brindarte algunos consejos, tips e ideas de cómo evitar futuros problemas hasta con tu pareja.
-
Sé paciente.
Muchas de nosotras, perdemos rápidamente la cordura ante cualquier agresión, sea está así o no. Me ha pasado que vivo en constante temor de agresiones verbales por parte de mi familia política, que con cualquier comentario lo interpretó como agresión, cosa que está muy
mal ya que en todo momento me siento agredida y muchas veces no es así. Qué quiero decir con esto, bueno, que prácticamente no hagas caso de los comentarios de ellos, sean estos completamente directos o no. No gastes tus energías en ello, creeme no vale la pena. A mi me ha costado mucho llevarlo a cabo, se que no es fácil, pero ahora lo veo desde mi, y desde mi salud. Por lo que te ánimo a que seas lo más paciente que puedas, cuenta hasta diez o hasta cien si es posible pero no vale la pena gastar energías en ese tema.
-
No quieras competir con ellos.
Lamentablemente, vivimos en constante competición, sea el ámbito que sea y esto se traslada también a las relaciones de pareja, de suegros y de cuñado/as . El competir por el «cariño o atención de tu pareja» con su familia es verdaderamente desastroso. No lo intentes ni lo hagas. Esto podría traer consecuencias que no vas a saber sobrellevar. Su familia seguirá teniendo el control sobre tu pareja, sin tomar en cuenta que tu y el ya son otro rollo aparte, dónde deciden juntos qué hacer, a dónde salir, etc. Esto podrá pasarte al inicio de tu matrimonio y es porque aún no están acostumbrados a la independencia de tu esposo, y ni tú esposo mismo está, muchas veces listo.
Dales tiempo y no quieras competir por su atención, desición, etc. eso se ira dando sobre la marcha. Cuando el matrimonio a logrado superar los primeros años, todo se va acomodando y ustedes como pareja van asentando sus relaciones con sus respectivas familias. Esto lo he comprobado en todos los entornos cercanos a mi y por supuesto conmigo misma, ya que al principio de mi matrimonio eran las discusiones de siempre: ¿Que si vamos a estar con tu familia en navidad? ¿Porque tu mamá opina de que no debo trabajar?Tu esposo es esto y lo otro. Bueno, seamos sinceras, nuestra familia también toma una actitud defensiva ante tu nueva pareja y lo ataca constantemente, ¿ó no?
-
Ponte en la posición de tu pareja.
Tan sencillo como eso. Si te pones en la posición de tu esposo, respecto a que tiene un conflicto sobre lo que le dicen sus padres o hermanos a lo que le comentas tú, eso no es sano para nadie. No es bueno ponerlo entre la espada y la pared sin entender primero las emociones de nuestra pareja. Entiéndelo, y hable sobre el tema, ya que de igual modo, tu mereces ser escuchada y entendida. Por lo que hablar del tema en el dormitorio será lo mejor que puedan hacer.
-
No respondas a las agresiones y háblalo en privado con tu [email protected]
Como terminamos mencionando el punto anterior. La mejor manera de reaccionar ante una indirecta (que en su mayoría así lo son) agresión, etc. por parte de la familia de tu esposo, es la de hacer caso omiso a tal agresión y hablar con tu pareja a solas de lo que ha ocurrido, para así llegar a un acuerdo y que el pueda pedirles a ellos que dejen de hablarte de ese modo. pero nunca discutas con tu pareja sobre ello, por muy enojada que estés. no hagas juicios o te expreses mal de su familia, porque el lo entendera como una agresión y te responderá del mismo modo, echándote en cara, tal vez, a tu propia familia.
-
No involucres a tus hijos.
Tus hijos pueden salir lastimados por estos conflictos. Evita que así sea y has una distinción de lo que tu significas para ellos y de lo que significan tus hijos para ellos. No les hables mal de sus abuelos, sus tíos. Es verdad que existen situaciones que se escapan de la razón, que se vuelven unos conflictos muy fuertes en los que también tus hijos salgan lastimados aunque tú no lo quieras. Mo consejo ante ello: Aléjate y aleja a tus hijos lo más que puedas ante estás situaciones que ya pueden ser de riesgo para tu familia, pero aquí ya estamos hablando de riesgos en los que se pone en peligro la vida. En las relaciones humanas existen muchos intereses meramente económicos, en los que se involucran bienes de la familia, en ese caso piensa lo mejor para ti y tu entorno familiar par poder tomar la mejor decisión posible ante estos hechos.
-
Cuando no estés contenta o te sientas agredida, aléjate.
Con estos consejos no te estoy diciendo que te dejes humillar o tratar mal, todos merecemos respeto y tú lo mereces al igual que ellos, pero si no ponen de su parte a pesar de que has tratado de sobrellevar esta relación, lo mejor es que tengas el menor contacto posible con ellos Una vez hecha nuestra familia, no es necesario, salvo en reuniones familiares, que todo el tiempo tengas contacto con ellos, ni con tus suegros ni cuñados. Tú esposo si porque es parte de el, pero si tu no estás agusto cuando los visitas por su constante agresión, pídele a tu esposo que te comprenda y que entienda que lo mejor es que tu no participes en esos encuentros, o sean lo menos posibles.
Con estos sencillos tips, podrás tener un arma infalible que te permitirá hacer de tripas corazón cualquier comentario mal intencionado que pueda perjudicar hasta tu relación sentimental.